sábado, 7 de junio de 2014

Reseña "'la ultima lección '' Randy Pausch.

Reseña "'la ultima lección ''

 Randy Pausch.

por : Samantha Haro Gomezllanos
Randy Pausch . (2008). la ultima leccion. estados unidos : Hyperion.

Randy Pausch fue diagnosticado con cáncer terminal, y a su vez le pidieron que realizará su última lección sin imaginar que realmente seria su última lección, al saber sobre la situación en la que se encontraba, decidió seguir con la lección, su esposa Jai no estaba muy de acurdo porque ella pensaba que sería tiempo perdido el que gastaría haciendo eso, en cambio que pasara el tiempo con sus hijos, Randy lo pensó y decidió seguir con su deseo de terminar su lección ya que sus motivos eran que sus hijos eran muy pequeño para que lo pudieran recordar, así que era más factible que lo recordaran con su trabajo.
Al paso de los días, Randy ofreció una conferencia estaba muy nervioso ya que el lugar donde realizó las pláticas estaba lleno, su esposos se resistía irlo a ver, pero cambio de opinión a último momento, ella sabía que Randy estaba muy nervioso ya que lo conocía muy bien, antes de iniciar la presentación, decidió cambiar y quitar algunas cosas, su presentación fue de puras fotos, y algunas citas textuales, lo cual le ayudarían a recordar lo que quería decir, todo hablaba de él y de cómo fue su vida, nos cuenta de cómo al inicio de la enfermedad su esposa lo apoyaba , él decía que era su porrista, ya que lo animaba mucho.
Cuando inicio a escribir su lección, se la pasaba todo el día en su laptop, cuando se daba cuenta de que tenía mucho tiempo sin pasar el rato con sus hijos, se levantaba y empezaba a jugar con ellos un ratito y así pasan los días.
Randy decía que se había ganado la lotería de padres, ya que gracias a ellos pudo realizar sus sueños infantiles.
Su mama era una maestra de inglés, obligaba a sus alumnos a trabajar muy duro.
Mientras su papa fue médico de la segunda guerra mundial, el cual fundo una organización con el fin de ayudar a niños indigentes.
En su niñez la pasaba muy bien, era una familia de clase media, ya que sus papas sabían ahorrar bien y solo compraban lo que realmente era necesario.
Una vez le pidió permiso a sus padres para poder rayar la pared de su recamara, su madre no estaba muy segura de dejarlo pero su padre  accedió a su petición, lo que nadamos rayo fue una ecuación matemática a la do de un elevador, e cual lo dirigían a 3 pisos falsos que él había imaginado.
A Randy le encantaba el futbol, pero todo se lo debe a su papa que al inicio lo obligaba ir a entrenar pero después no se quiso separar del futbol americano, ya que le termino gustando.
Unos de sus sueños de niño era ser astronauta por el siempre echo de querer flotar, y logro entrar a la NASSA en un cuarto que tiene gravedad cero.
Una de las principales razones por  lo que hace su última lección  es para que sus hijos se acurden de él, ya que en estos momentos son apenas unos niños muy pequeños, y teme que no lo recuerden.
Randy habla con personas que pasaron por momentos difíciles como quedarse sin sus padres, con la finalidad de saber cómo o superaron, y como resultado obtuvo que todo niño busque saber quién fue su padre, que así, que le gustaba.
Antes de finalizar sus pláticas, le conto a la audiencia que el día anterior había sido el cumpleaños de su esposa decidió traerle un pastel y que 400 personas le cantaran las mañanitas.
Al pasar los días Jai le suplicaba a Randy que no se muriera, que fuera su vida sin él, quien estaría acostado a lado de su cama y quien planearía todas las vacaciones.
Finalizo la presentación con una foto de él y sus hijos.
OPINION PERSONAL.
La última lección es un libro, en donde realmente cambia tu forma de pensar, nos dice que no perdamos el tiempo en cosas que realmente o vale la pena, que nunca sabes cuándo podrá llegar el momento en el que tengas que decir a dios a tus seres queridos, es importante tener en cuenta que siempre debemos cumplir nuestros sueños, por más tontos que parezcan y es necesario poder contar con alguien para poder realizarlos, para saber que tienes a alguien a tu lado apoyándote en cualquier paso que decidamos dar, por eso es de suma importancia aprovechar cada segundo cada minuto de la presencia de nuestros seres queridos, que como ya dije nunca sabes cuándo podrá cambiar la historia de tu futuro.
















Guía de estudios.
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA II
¿Estás comiendo bien?

Por Reyna Sámano y Luz María Regil

1) Las necesidades de alimentación de los adolescentes son diferentes de las de otros grupos
De población porque están en pleno crecimiento.

2) Para hablar de la alimentación y nutrición de los jóvenes es necesario empezar por
Diferenciar la adolescencia de la pubertad. La pubertad es un proceso fisiológico que se inicia
Con el llamado segundo brote de crecimiento y corresponde al periodo de máxima
Diferenciación sexual. En este periodo se producen cambios en los órganos reproductivos,
Aparecen las características sexuales secundarias y se modifican el tamaño y la composición
Corporales (las proporciones de músculo, grasa y esqueleto cambian). En términos generales,
Se considera que la pubertad termina cuando el individuo deja de crecer y está apto para la
Reproducción.

3) Después de que el individuo abandona el seno materno, en ningún otro momento de la vida
Éste crece en forma tan acelerada como en la pubertad. Esta condición supone un aumento
En las necesidades de energía, lo que se caracteriza por un mayor apetito. Cuando
Esta avidez

De alimento se satisface en forma excesiva o no se realiza suficiente actividad
Física, puede aparecer sobrepeso e incluso obesidad.


1. ¿A qué prototipo textual corresponde este artículo?

A) Diálogo B) Exposición C) Narración D) Descripción
2. La palabra subrayada en el párrafo 3 puede ser sustituida por:

A) Ansiedad B) Indiferencia C) Desprendimiento D) Desinterés

3. Identifica la frase antónima del párrafo número 1:

A) Los requerimientos de comida de los jóvenes son distintos de otros sectores debido a
Que están en desarrollo.
B) Las necesidades de alimento de los pubertos son distintas a las de los adolescentes.
C) Los adolescentes son diferentes a los adultos y no requieren mucho alimento.
D) Los adolescentes tienen iguales necesidades de ingesta de alimentos que otros grupos
De la población.

4. ¿En qué sección de la revista incluirías este artículo?
A) Salud y deporte
B) Recreación y cultura
C) Ecología y medio ambiente
D) Ciencia y tecnología








El nacimiento de un nuevo género literario
Horacio García Fernández
1) EL SALÓN de Madame Barrére, en París de mediados del siglo XIX, atraía por dos cualidades
Notables: su excelente buffet y las personalidades literarias que lo disfrutaban a la hora de
La cena. En una de esas noches en que la escalera por la que se subía al salón se hallaba
Saturada, dos personajes que trataban de abrirse paso por los escalones se dieron un
Encontronazo. Al sentirse empujado, uno de ellos, grueso, ya maduro, se volvió furioso
Agitando su bastón frente a la cara de un joven al que le doblaba fácilmente la edad. Sin
Inmutarse, el joven, con toda seriedad, le preguntó:
2) — ¿Ha cenado usted, señor?
3) —Perfectamente, joven—respondió con voz llena de enojo el corpulento personaje. Y
Luego, como suavizándose ante el recuerdo— ¡Y nada menos que omelette a la moda de
Nantes!
4) —Las omelettes de París a la moda de Nantes no valen nada, señor. ¡Nada! ¿Me entiende
Usted? Hay que echarles azafrán, ¡para que lo sepa! ¡Azafrán! Y en París aún no se enteran. El
Hombre grueso se mostraba ahora profundamente interesado: — ¿Así que usted sabe hacer
omelettes, joven?
5) — ¿Qué si sé hacer omelettes? ¡Soy un maestro en el arte de hacer omelettes!
6) —¡Es usted un insolente!, pero si sabe hacer omelettes... aquí tiene mi tarjeta. Inútil que
Me dé usted la suya, con seguridad no la tiene... Lo espero el miércoles en el campo del
Honor donde me cobraré su impertinencia... en la cocina de mi casa... ¡donde hará una de sus
omelettes!
7) Y dando media vuelta, el hombre grueso se alejó mientras el joven, Julio Verne, entraba a
Cenar.
8) Horas más tarde, Verne, en casa del compositor Aristide Hignard, mientras contaba la
Anécdota a su amigo, sacó la tarjeta del bolsillo, leyó el nombre en ella impresa, y con
Asombro exclamó: "¡Alejandro Dumas!".
5. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) Relatar el encuentro casual entre dos grandes escritores del Siglo XIX
B) Explicar que en París no saben hacer el auténtico omelette.
C) El nacimiento de un nuevo género literario
D) Que las omelettes de París a la moda de Nantes no valen nada.

6. ¿Qué prototipo textual NO se encuentra representada en la anécdota anterior?

A) Descripción B) narración C) exposición D) diálogo
7. ¿Cuál es el asunto que aborda el texto?

A) Cómo preparar un auténtico omelette.
B) Retratar el París de mediados del siglo XIX
C) La corpulencia de Alejandro Dumas
D) Mostrar el temperamento de dos escritores


 8. Identifica la paráfrasis del párrafo 7.

A) Girando, el personaje obeso se marchó en tanto el muchacho Verne se disponía a
cenar.
B) Marchose disgustado el gordo señor, en tanto el joven se quedó comiendo
C) Permaneció inmóvil el señor grueso, mientras el joven se fue cenar
D) Dando media vuelta el joven se marchó a cenar, mientras el gordo permaneció
Inmóvil.

9. ¿En qué sección de la revista incluirías esta anécdota?

A) Salud y deporte
B) Recreación y cultura
C) Ecología y medio ambiente
D) Ciencia y tecnología

10. ¿Cuál de los personajes de la narración inicia el diálogo?

A) Alejandro Dumas B) Madame Barrère
C) Julio Verne D) Horacio García

Desafíos para una ciencia
Alejandro Oceguera Figueroa

Bien puede decirse que la profesión más antigua del mundo es la taxonomía. Desde antes de
Que el ser humano fuera tal, y mucho antes de que se desarrollaran la escritura, el comercio
Y el fútbol, existió la necesidad de nombrar y clasificar a los seres vivos. De alguna forma, los
Humanos primitivos tuvieron que diseñar un sistema que les permitiera comunicar la
Diferencia entre un tigre dientes de sable y una liebre.

Al igual que todas las ciencias, la taxonomía ha incorporado nuevas tecnologías durante su
Desarrollo. Así lo que comenzó hace miles de años como pinturas en cuevas que
Representaban humanos cazando animales es hoy una ciencia sumamente especializada, cuyo
Objetivo es la descripción y clasificación de los seres vivos.

En la actualidad la taxonomía afronta varios desafíos, entre ellos el reducido número de
Especialistas capaces de identificar y nombrar a las distintas especies. Pero sin duda es la
Altísima tasa de destrucción de los ecosistemas, y la consecuente extinción de miles de
Especies, lo que representa el mayor problema. Los taxónomos, conscientes de la lentitud del
Proceso de descripción de especies, y del aún más lento proceso de difusión de la
Información, han propuesto algunas alternativas encaminadas a solventar estos problemas.
Algunas incluyen el uso del Internet, por ejemplo en la revista electrónica Zootaxa se han
Descrito más de 10 000 especies de animales del 2001 a la fecha, lo que representa un ritmo
Sin precedentes.

De manera independiente se realiza un proyecto para construir una página web para cada una
De las aproximadamente 1.8 millones de especies descritas en lo que se ha denominado
Enciclopedia de la vida (Encyclopedia of life o EOL) en donde se incluirán fotografías,
Descripciones e información general. Aunado a esto, el uso de las herramientas de la biología
Molecular ha aportado una nueva dimensión a nuestro entendimiento de la biodiversidad.
11. ¿Cuál es la tesis del autor de este ensayo?
A) La clasificación de las especies es la ciencia más antigua que ha practicado el
Hombre.
B) La taxonomía es una ciencia que permite distinguir la diferencia ente las especies.
C) La alta tasa de destrucción de los ecosistemas ha acabado con la clasificación de las
Especies.
D) Los taxónomos conscientes de la diversidad de las especies han recurrido al Internet. 12. Identifica cuál de las siguientes opciones es un argumento:






 12. Identifica cuál de las siguientes opciones es un argumento:
A) Los taxónomos han propuesto algunas alternativas para solventar el problema de la
Clasificación de las diferentes especies animales.
B) La revista electrónica Zootaxa ha descrito más de 10 000 especies de animales.
C) Se realiza un proyecto para una página web que permita clasificar a las especies.
D) Lo que comenzó hace miles de años como pinturas en cuevas que representaban
Humanos cazando animales es hoy una ciencia sumamente especializada.

13. Identifica el contraargumento del autor:

A) Desde antes de que existiera el futbol, la escritura y el internet, ya existía la
Taxonomía.
B) La taxonomía es una ciencia nueva que surge a partir de la diversidad de las especies
C) La taxonomía ha incorporado nuevas tecnologías durante su desarrollo.
D) La altísima tasa de destrucción de los ecosistemas representa un grave problema.

14. ¿En qué sección de la revista incluirías esta anécdota?

A) Salud y deporte
B) Recreación y cultura
C) Ecología y medio ambiente
D) Ciencia y tecnología





Lee cuidadosamente el texto que se presenta y contesta lo que se te pide.
 Divertidas y curiosas son las matemáticas
 Por Josué Crespo Roldán
Las matemáticas están presentes en una gran diversidad de actividades humanas. Sin ellas,
Los ingenieros no podrían construir puentes y rascacielos, a los contadores les sería muy difícil
Determinar si una empresa gana o pierde dinero y los cocineros no podrían compartir la
Receta de un pastel.
Además de útiles, las matemáticas también son divertidas y mucho más sencillas de lo que
Suele pensarse. Así lo creía firmemente cierto profesor y escritor brasileño que dedicó su vida
A enseñar esta disciplina y cuya actividad profesional fructificó en el libro Matemática
Divertida y curiosa, que publicó bajo el seudónimo de Malba Tahan y que en México se puede
Adquirir a través de editorial Océano.
En poco más de 150 páginas, el autor presenta juegos de ingenio, paradojas, ilusiones ópticas
Y curiosidades relacionadas con el mundo de los números, intercalando todo con anécdotas
Relativas a la historia de las matemáticas, en la que figuran filósofos, científicos, hechiceros,
Reyes, y hasta mujeres enamoradas.
Los tópicos se desarrollan en pocas páginas —o en una sola— y no guardan ningún orden
Secuencial, de modo que el lector puede saltar de uno a otro con libertad. Esta obra
Constituye un viaje de 3000 años, al cabo del cual sabrás cómo multiplicaban y restaban
Algunos pueblos de la antigüedad, el origen del ajedrez y la historia de un griego fanfarrón
Llamado Arquímedes, todo con un lenguaje muy sencillo y un estilo literario más parecido al
De un afable narrador que al de los maestros convencionales.
 Malba Tahan también se da tiempo para desarrollar conceptos relativamente abstractos
Como "potencia" y "factorial", incluir frases célebres de algunos pensadores y hablar de
Números egoístas y de cuadrados diabólicos, además de preguntarse si los cuervos pueden
Contar y explicar por qué las abejas usan el hexágono como figura básica para construir las
Celdas de sus panales.
Éste es un texto versátil e innovador, y una buena oportunidad para los que no tuvieron la
Fortuna de contar con un maestro como Malba Tahan de reconciliarse con una disciplina que puede llegar a ser tan apasionante como las buenas películas de aventuras y que, como dijo
Galileo, es el lenguaje en que está escrita la naturaleza.

15. ¿Qué tipo de texto es el que se acabas de leer?
A) Reseña crítica-valorativa
B) Reseña descriptiva-informativa
C) Artículo de opinión
D) Reportaje periodístico
16. ¿Cuál es el asunto o tema principal que aborda el texto?
A) Sin las matemáticas los ingenieros no podrían construir puentes o rascacielos.
B) El contenido del libro de Malba Tahan titulado Matemática divertida y curiosa.
C) La historia de las matemáticas, en la que figuran filósofos y científicos, entre otros
Personajes.
 D) Un maestro de matemáticas que escribió un libro sobre esta disciplina.
17. ¿Cuál es el propósito del autor del texto que leíste?
A) Informar sobre el contenido del libro de Malba Tahan y demostrar que las
Matemáticas pueden ser divertidas y mucho más sencillas de lo que suele pensarse.
B) Presentar juegos de ingenio, paradojas, ilusiones ópticas y curiosidades relacionadas
Con el mundo de los números.
C) Informar sobre la vida de la historia de un griego fanfarrón llamado Arquímedes y
Sobre el origen del ajedrez.
D) Recomendar la lectura del libro de Malba Tahan ya que es un texto versátil e
Innovador y una oportunidad para reconciliarse con las matemáticas.



18. ¿En qué sección de la revista crees que se publicó el escrito?
A) Salud y deporte
B) Recreación y cultura
C) Ecología y medio ambiente
D) Ciencia y tecnología

De Entrada
Estrella Burgos
(Directora de la revista ¿Cómoves?)
1) Un murciélago "es suave y sedoso; no conozco
Ninguna otra criatura que sea más placentera al tacto
O que agradezca más las caricias", escribió Mark
Twain en su autobiografía. El autor estadounidense,
Nacido en 1835, sabía de murciélagos porque cerca
De la casa donde transcurrió su infancia había una
Cueva repleta de estos animales y él la visitaba a
Menudo, llevándose alguno en el bolsillo de la
Chaqueta, para desesperación de su madre (la del
Autor). Twain plasmó esa cueva en su novela Las
Aventuras de Tom Sawyer, aunque ahí da una imagen
De los murciélagos más acorde con la que tienen
Todavía muchas personas: la de animales aterradores,
Siempre listos para atacarnos. La mala fama de los murciélagos es totalmente inmerecida, y además ellos desempeñan un papel fundamental en
Ecosistemas de los que nosotros dependemos, como señalan Rodrigo Medellín y Clementina
Equihua en el artículo de portada. Destruir a los murciélagos es atentar contra nuestro propio
Bienestar y ésta es una de las razones por las que 2012 ha sido declarado Año del Murciélago.
2) Gertrudis Uruchurtu nos ofrece en esta ocasión un retrato de las tierras raras, elementos
Químicos indispensables para fabricar computadoras y teléfonos celulares, entre otros
Productos.
3) Por su parte, los Murray, padre e hijo, hacen el recuento de lo ocurrido el pasado
Diciembre en Durban, Sudáfrica, en la cumbre del cambio climático.
4) Sergio de Régules eligió escribir para la sección "Así fue" el relato de una vida disipada y
Una muerte misteriosa, las del gran astrónomo Tycho Brahe que fue, como diríamos en
México, "excéntrico a morir".
5) Completa esta edición un artículo de Alejandra López sobre neurocisticercosis,
Padecimiento que puede ser muy grave, pero que es prevenible. Ella nos cuenta los
Importantes avances que investigadores de la UNAM han logrado en el combate de este
Parásito.
comoves@universum.unam.mx
19. Con base en los textos que componen este examen, en la portada que se ha anexado
Y en el editorial de la revista que acabas de leer, determina a qué público va dirigida
Esta publicación:
A) Niños que empiezan a despertar el interés por la lectura y el deporte.
B) Amas de casa que deseen aprender aspectos de decoración del hogar.
C) Jóvenes interesados en aspectos de la ciencia, la tecnología y la cultura.
D) Adultos que gustan de aventuras extremas y viajes exóticos.

20. Con base en los textos que componen este examen, en la portada que se ha anexado
Y en el editorial de la revista que acabas de leer, determina el perfil de la revista:

A) Belleza y moda
B) Ciencia y tecnología
C) Deporte y turismo
D) Gastronomía y nutrición





21. De acuerdo con el editorial, cuáles son los temas que se abordarán en el ejemplar que
Se publica.

A) Murciélagos, elementos químicos, cambio climático, biografía del astrónomo Tycho
Brahe y neurocisticercosis.
B) Vampiros, autobiografía de Mark Twin, retrato de tierras raras y avances de
Investigaciones de la UNAM.
C) El conde Drácula, escalofriante muerte de un astrólogo, reseña de una película y
Recetas de cocina.
D) Neurocisticercosis, cambio climático, astronomía, química elemental y vampirismo.

22. ¿Cuál es el propósito del autor de la editorial?
A) Interesar al lector en el contenido de la revista.
B) Informar sobre el contenido de la revista.
C) Promover la cultura y la ciencia en general.

D) Crear hábitos de lectura entre los consumidores.